Importar Tecnología a Chile: Lo Que Debes Saber Sobre Certificaciones y Regulaciones

Chile es uno de los países latinoamericanos con mayor consumo de productos tecnológicos. Sin embargo, importar dispositivos electrónicos no es tan simple como hacer un pedido online: es necesario cumplir con regulaciones técnicas y certificaciones que garantizan la seguridad y compatibilidad del producto.

 

📱 ¿Qué productos tecnológicos necesitan certificación?

– Celulares y smartphones

– Tablets y notebooks

– Equipos de red (routers, módems, switches)

– Equipos con conexión inalámbrica (Bluetooth, WiFi)

– Dispositivos con radiofrecuencia o baterías de litio

 

📄 Certificaciones obligatorias en Chile:

  • SUBTEL: Certifica que los equipos de telecomunicaciones cumplen con las normas locales.
  • SEC: (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) en caso de equipos eléctricos.
  • Homologación técnica: Obligatoria para dispositivos que utilizan bandas de frecuencia específicas.

 

⚠️ Consecuencias de no certificar:

– Retención o destrucción del producto en aduanas

– Multas

– Riesgos legales al vender productos no autorizados

 

✅ Consejos para importar tecnología con éxito:

  1. Verifica si el producto ya está certificado en Chile.
  2. Pide al proveedor internacional fichas técnicas y pruebas de laboratorio.
  3. Trabaja con un freight forwarder que tenga experiencia en productos tecnológicos (como UFS 😉).
  4. Calcula tiempos extra para los procesos de homologación si es un producto nuevo en el mercado.

 

Conclusión:

Importar tecnología a Chile puede ser altamente rentable, pero también implica desafíos regulatorios. Asegúrate de cumplir con todas las exigencias antes de cerrar tu negocio. En UFS te ayudamos a hacerlo bien desde el primer paso.

SI NECESITAS NUESTROS SERVICIOS

¡HABLEMOS!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.