
Guía Completa de Incoterms 2025: Lo Que Todo Importador Debe Saber
Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas esenciales en el comercio internacional que establecen las responsabilidades de compradores y vendedores en cuanto a costos, riesgos y logística. Conocerlos es clave para evitar costos inesperados y mejorar la eficiencia en las importaciones. En esta guía, exploraremos los principales Incoterms 2024 y su impacto en el comercio global.
¿Qué son los Incoterms y por qué son importantes?
Los Incoterms son un conjunto de reglas creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que determinan las obligaciones y responsabilidades entre compradores y vendedores en el transporte de mercancías. Se actualizan periódicamente para adaptarse a los cambios en el comercio global.
Al definir aspectos clave como el punto de entrega, la transferencia de riesgos y la distribución de costos, los Incoterms facilitan transacciones más claras y seguras.
Clasificación de los Incoterms 2024
Los Incoterms se dividen en dos grupos principales según el tipo de transporte:
1. Incoterms para Cualquier Tipo de Transporte
- EXW (Ex Works / En Fábrica): El vendedor solo pone la mercancía a disposición en su fábrica o almacén. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto.
- FCA (Free Carrier / Libre Transportista): El vendedor entrega la mercancía a un transportista designado por el comprador en un punto acordado.
- CPT (Carriage Paid To / Transporte Pagado Hasta): El vendedor cubre los costos de transporte hasta un destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía es entregada al transportista.
- CIP (Carriage and Insurance Paid To / Transporte y Seguro Pagado Hasta): Similar a CPT, pero el vendedor también contrata un seguro para la mercancía hasta el destino final.
- DAP (Delivered At Place / Entregado en un Punto Acordado): El vendedor es responsable del transporte hasta un lugar designado, pero el comprador se encarga de los costos de importación y despacho aduanero.
- DPU (Delivered at Place Unloaded / Entregado en Lugar Descargado): El vendedor asume los costos y riesgos hasta que la mercancía esté descargada en el destino.
- DDP (Delivered Duty Paid / Entregado con Derechos Pagados): El vendedor cubre todos los costos y riesgos hasta la entrega final, incluyendo aranceles e impuestos.
2. Incoterms Exclusivos para Transporte Marítimo y Fluvial
- FAS (Free Alongside Ship / Libre al Costado del Buque): El vendedor coloca la mercancía al costado del buque en el puerto acordado; el comprador asume los costos y riesgos a partir de ese punto.
- FOB (Free On Board / Libre a Bordo): El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque; el comprador asume los riesgos y costos desde ese momento.
- CFR (Cost and Freight / Costo y Flete): El vendedor paga el transporte hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía es cargada en el buque.
- CIF (Cost, Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete): Similar a CFR, pero el vendedor también paga un seguro mínimo para la mercancía.
Cómo Elegir el Incoterm Adecuado
La elección del Incoterm dependerá de varios factores:
- Nivel de control: Si deseas controlar toda la cadena logística, opta por EXW o FOB.
- Costos y riesgos: Si prefieres que el vendedor asuma más responsabilidades, DDP o CIF pueden ser mejores opciones.
- Tipo de transporte: Para envíos marítimos, usa FOB, CFR o CIF; para transporte multimodal, considera FCA o DAP.
En conclusión
Los Incoterms 2024 juegan un papel fundamental en la importación, asegurando que las responsabilidades de cada parte estén claramente definidas. Elegir el Incoterm correcto no solo optimiza costos y reduce riesgos, sino que también mejora la fluidez del comercio internacional.
Si estás planeando importar mercancías a Chile o cualquier otro país, comprender y aplicar correctamente los Incoterms te ayudará a negociar mejores acuerdos y evitar imprevistos.
¿Tienes dudas sobre qué Incoterm es el adecuado para tu negocio? Contáctanos y te asesoramos en cada paso del proceso de importación.