Cómo Aprovechar los Acuerdos Comerciales entre Chile y Asia para Importar con Menores Costos

Importar desde Asia puede ser mucho más conveniente cuando sabes cómo aprovechar los acuerdos comerciales vigentes entre Chile y países clave como China, Japón y Corea del Sur. En esta guía te explicamos qué son estos acuerdos, cómo funcionan y cómo pueden ayudarte a reducir costos y facilitar tus operaciones logísticas.


🧭 ¿Qué son los acuerdos comerciales?

Los acuerdos comerciales son tratados internacionales que buscan facilitar el intercambio de bienes y servicios entre países. A través de estos tratados, se pueden obtener beneficios como:

  • Reducción o eliminación de aranceles.

  • Procesos de importación más ágiles.

  • Reconocimiento mutuo de normas técnicas y sanitarias.

  • Mayor acceso a información comercial.

Chile ha sido uno de los países más activos en este ámbito, firmando tratados con más de 60 economías, incluyendo potencias asiáticas.


🌏 Acuerdos Clave con Asia que Puedes Usar a Tu Favor

1.

Acuerdo de Libre Comercio con China

  • Chile fue el primer país de América Latina en firmar un TLC con China en 2006.

  • Actualmente más del 95% de los productos que se importan desde China tienen cero arancel.

  • Esto incluye maquinaria, textiles, electrónica y más.

2.

TLC con Corea del Sur

  • Vigente desde 2004, permite importar con aranceles reducidos o nulos productos como:

    • Componentes electrónicos.

    • Vehículos y autopartes.

    • Productos químicos.

3.

Acuerdo con Japón (Acuerdo de Asociación Económica Estratégica)

  • Chile tiene beneficios arancelarios desde 2007 para productos industriales, agrícolas y tecnológicos.

  • Incluye reglas de origen claras y procesos aduaneros más rápidos.

4.

Acuerdo Transpacífico TPP11

  • En vigor desde 2023 para Chile, este tratado incluye a países como Vietnam, Malasia, Japón, Singapur y más.

  • Amplía el alcance comercial y estandariza reglas para comercio electrónico, propiedad intelectual, logística y servicios.


📉 ¿Cómo Impactan Estos Acuerdos en tus Costos?

Menor pago de aranceles = mayor margen de ganancia.

Además, muchos acuerdos simplifican la tramitación aduanera, lo que se traduce en menos tiempo y costos de almacenaje.

Ejemplo práctico:

  • Un importador chileno trae paneles solares desde China.

  • Sin acuerdo: 6% de arancel sobre el valor CIF.

  • Con TLC: 0% de arancel.

    Ahorro directo que impacta la rentabilidad del negocio.


📌 ¿Qué necesito para acceder a estos beneficios?

  1. Certificado de Origen: Esencial para acreditar que el producto proviene del país con el que Chile tiene un acuerdo.

  2. Clasificación arancelaria correcta: Asegúrate de que el producto esté clasificado correctamente en el sistema aduanero.

  3. Asesoría en comercio exterior: Un freight forwarder como UFS puede ayudarte a identificar estos beneficios y aplicarlos correctamente.


🚢 ¿Cómo UFS te ayuda a sacar ventaja?

En UFS trabajamos con importadores que buscan optimizar sus operaciones logísticas desde Asia a Chile. Conocemos las rutas, los tratados, y los documentos necesarios para que aproveches al máximo cada beneficio que ofrece el comercio internacional.


✅ Conclusión

Los acuerdos comerciales no solo son una ventaja: son una herramienta clave para importar de manera más competitiva.

Ya sea que trabajes con productos electrónicos, maquinaria, textiles o alimentos, usar estos tratados correctamente puede marcar la diferencia en tus costos finales.


¿Tienes dudas sobre cómo aplicar estos beneficios a tus importaciones? Contáctanos y te asesoramos paso a paso.

SI NECESITAS NUESTROS SERVICIOS

¡HABLEMOS!

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.